Cartílago de tiburón

El cartílago es un complejo formado por proteínas, multipolisacáridos, sulfato de condroitina, glicosaminoglicanos y minerales como fosfato de calcio producido por los condrocitos, también posee hidratos de carbono, fósforo y magnesio.
Se obtiene de la molienda seca de cartílagos de diferentes especies de tiburones.
Investigaciones científicas han demostrado los efectos beneficiosos del CARTÍLAGO DE TIBURÓN en la flexibilidad de las articulaciones y en reducir el dolor en las artrosis.
Contiene la porción ideal en calcio - fósforo: 2-1 para ser mejor absorbido por el cuerpo.


PRESENTACIÓN: envases de 60 de 400 mg.
INGREDIENTE: Cartílago de Tiburón puro (sin aditivos, esté atento porque algunos laboratorios mezclan el Cartílago de tiburón con otros ingredientes como la Glucosamina y ¡los efectos serán diferentes!).
DOSIS: 2 á 3 cápsulas por día antes de las comidas.


El Cartílago de Tiburón posee un inhibidor de la ANGIOGÉNESIS,  inhibe la vascularización, por lo que se lo considera un antiangiogénico.


¿Qué es un Angiogénico? (o vascularizador) Es la formación de nuevos vasos sanguíneos que reemplazan vasos lesionados en un tejido que ya existe. Es poco frecuente, se da en la ovulación, embarazo, cicatrización de heridas, enfermedades cardíacas y circulatorias y en casos de un tumor (metástasis).
El Cartílago de Tiburón inhibe las vascularización por lo que es favorable en las metástasis ya que éstas dependen de la angiogénesis. Hay varias enfermedades que son causadas o su avance está promovido por la Angiogénesis, por lo que se llaman Enfermedades Angiogénicas: la Psoriasis, la Retinopatia Diabética, el Glaucoma Neovascular, la Osteoartritis, la Artritis Reumatoidea y otras enfermedades inflamatorias. 
Estas enfermedades angiogénicas se pueden controlar con Cartílago de Tiburón.


El Cartílago de Tiburón se sugiere en:
  • Artritis: enfermedad inflamatoria crónica, que afecta hueso, cartílago y músculo.
  • Artrosis: enfermedad degenerativa. En ambos casos hay un angiogénico que destruye el cartílago.
  • Enteritis: inflamación intestinal (especialmente causado por cándidas).
  • Visión: Retinopatía Diabética: se dilatan y rompen vasos que rompen la retina.
  • Maculopatías: causa de ceguera, es el deterioro de la mácula lútea, zona de la retina cercana al nervio óptico.
  • Glaucoma o aumento de la tensión ocular.
  • Psoriasis: desarrollo excesivo de la capa de piel. Se usará cartílago de tiburón por vía oral.
  • Afecciones de piel: Urticarias, alergias producidas por plantas.
  • Cáncer: para producir EFECTO ANTIANGIOGÉNICO  es necesario suministrar de 6 a 20 gr. diarios de Cartílago de tiburón.
Contraindicaciones
No suministrar a:
  • Mujeres en su ciclo mestrual.
  • Embarazadas ya que están formando vasos sanguíneos, en ella y en el bebé.
  • Personas sometidas a una cirugía, porque los tejidos necesitan regenerarse para cicatrizar.
  • Niños, porque están creciendo.
En todos estos casos el cuerpo necesita formar vasos sanguíneos (angiogénesis) y el cartílago de tiburón según la dosis lo evitaría.
Efectos adversos: Raramente se pueden presentar náuseas, vómitos, constipación e hipotensión.
26 de Julio de 2011



 " ME DIAGNOSTICARON ARTRITIS"
                                             Tranquilo...
                                             Tendrás que pensar en adaptarte y cambiar algunas costumbres...

  Cinco consejos para combatir el problema de artritis, sin caer en medicamentos o cirugía 

  1. Desintoxicación o limpieza del organismo. Esto es básico y sumamente útil siempre, sobre todo en los cuadros autoinmunesBeber 8 vasos de agua diarios y consumir Chitosan es una excelente opción (ver más en suplementos nutricionales).
  2. Una dieta adecuada, con los 3 macronutrientes distribuidos en forma armónica: lípidos 30%, proteínas 30% y carbohidratos 40%, provenientes en lo posible de verduras y frutas, dieta libre de harina blanca y carbohidratos de alto índice glucémico.
  3. Ejercicios aeróbicos moderados, para tonificar los músculos y mantienen en movimiento las articulaciones. El ejercicio suave mejora la oxigenación del cuerpo, tonifica el corazón, aumenta el metabolismo basal y la termogénesis y ayuda a eliminar toxinas.
  4. Ejercicios de distensión y relajación, porque dan bienestar y aclaran la mente. Es importante hacer algún tipo de actividad que nos quite revoluciones y baje el stress. Practicar algún hobby...y la acupuntura ayudan mucho!
  5. Ingerir suplementos dietarios que naturalmente ayuden a desinflamar como Biofango Tiens (silicio orgánico), Cartílago de TiburónOmega 3Polvo nutritivo de Calcio, según el caso) y utilizar el Biomasajeador Capilar sobre los lugares de dolor.
 Fuente: Dra Analía Nessi                                                                                                 
      
          Tu consulta es bienvenida, escribe a alegratecontiens@hotmail.com